lunes, 18 de junio de 2012


CENTRO ESCOLAR JUSTO SIERRA MENDEZ.

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TEOFILA CECILIA MORALES GARCÍA

ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.

LUIS FERNANDO PABLO.

LAS ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN Y YO.


LAS ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN Y YO.

Durante este semestre he aprendido cosas nuevas asi como he descubierto que aun me falta conocer ciertas características de algunos escritos.
Porque realizo mis trabajos con lo que me acuerdo, con las ideas vagas que tengo y no busco más información para fundamentar lo que se, esto es en lo que debo trabajar.

Esto lo descubri  apartir de mis clases,ya que compartiamos opiniones sobre como se realizaba ciertos escritos y todos teniamos diferentes ideas del tema, lo cual entrabamos en duda y esto hacia que nos hicieramos preguntas sobre lo que sabimos o lo que si nos habian dicho era cierto ya que cada quien tiene una idea de acuerdo a lo que le enseñaron, por eso es fundamental argumentar lo que uno sabe y no creer mucho en lo que dicen los demas.

Comentamos sobre las caracteristicas del mapa conceptual, la cual dio resultados a preguntas ya que surgio mucha duda porque confundiamos ciertas características una con otra y eso dio a que me entrara las ganas de indagar sobre que contenia un mapa, la pregunta que mas me hizo dudar fue ¿Qué si los conectores y las flechas eran lo mismo?, pregunta que busque y dio como respuesta que si son flechas y que también son conocidas como conectores o linea ramal que se encarga de unir ambas ideas.

De igual forma fue con el resumen que nosotros teniamos una idea erronea de lo que era  que era transcribir solo las ideas principales.

Esto sucedio con los diversos texto narrativos que vimos como el ensayo y el articulo que comparamos en que se parecian y en que se les diferenciaba.

Tambien vi que la información que busquemos en internet debe ser confiable no debemos confiar en ciertas paginas web, para ello nos tenemos que fijar quien los escribe, por lo menos que sea una institución reconocida o autor conocido y aun que sea un libro debemos ver la edicion y año en el que se escribio ya que la información cambia tras el transcurso de los años.

domingo, 3 de junio de 2012

PRACTICA DEL 28 DE MAYO AL 1 DE JUNIO

Durante esta semana de práctica, trabaje con los temas del cancionero fue un tema muy emotivo porque a los niños les gusto escuchar sus canciones favoritas, con lo que sentí que se me complico fue al momento de matemáticas ya que fue resolución de problemas y los niños al realizar el problema algunos aun no podían reconocer que procedimiento se debía utilizar ,se les dificultaba leer e interpretar el problema.

Durante esta semana me llamo mucho la atención una acción, el salón tiene el alfabeto en la pared acompañado de imágenes que empieza con la letra, nunca le había puesto  interés de observar los dibujos, hasta que en la hora de receso algunos niños empezaron a platicar conmigo y sin querer hablaron del alfabeto y me empezaron a decir que había algunos animales que para ellos no era lo que representaba sino era otro, de acuerdo a lo que ellos conocen de acuerdo a su entorno.
Me dio mucha curiosidad, porque para los niños este era un pijul.
Para ellos el  quetzalt era una cotorra.