viernes, 15 de febrero de 2013

Mi animal imaginario.




Saltarín – volador.
Vive en lugares donde existe flores, ya que se alimenta del polen de ellas, pertenece a los insectos, vive alrededor de 10 años y se reproducen en los pétalos de la rosa,  se aparean solo en verano, ya que después de esto , lo vuelven hacer hasta invierno.
Características
Tiene dos manitas con las cuales obtiene la miel de las rosas y la ayuda a sostenerse de ellas, dos alas con las cuales puede volar de rosa en rosa y dos patitas con los que salta velos mente.

martes, 4 de diciembre de 2012

Viernes 30/ 11/ 2012

Viernes 30 de noviembre del 2012.

Realizamos el proyecto de español, se formaron en equipos para redactar el guión radiofónico y cada quien tuviera un papel que desenvolver.
Realizando su guion radiofónico.

Mientras hacían, esto llegaron al salón el grupo de sexto año a presentar sus trabajos que habían realizado sobre las especies y su habitan, por lo que tuvimos que parar un momento a la actividad, para des pues continuar.

Miércoles 28/ 11/ 2012

Miércoles 28 de noviembre 2012.

El día miércoles, se hizo la rutina de siempre, la formación de activación física y procedieron a entrar a su salón.

Ese día continuamos con el proyecto de español y realizamos actividad del libro de matemáticas, también ensañaron su villancico para el homenaje.
Realizaron una actividad de realizar un volcán, de ciencias naturales.
Realizando su volcán.

Poniendo a prueba su volcán.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Martes: 27/11/2012

Martes 27 de noviembre del 2012.


Al toque del timbre todos acuden a formarse para recibir su activación física y después al concluir ingresan a su salón para iniciar sus clases.
Hoy no fue como todos los días, en lugar de empezar con su scrip, les realice una encuesta que es una actividad de formación en el curso de matemáticas y su enseñanza que tenia que llevar acabo, despues de que las copiaron y contestaron, fue que la maestra les dijo que ahora si empezaran hacer su scrip, considero que cambio un poco la rutina del diario ya que siempre empiezan con scrip y por lo menos fue un cambio ese día.
Al concluir su scrip realizamos el tema de matemáticas gimnasia cerebral con fracciones, vimos que eran las fracciones y realizamos algunos ejemplos y procedimos a contestar el libro hubieron algunos problemas que no pude resolver por lo que solicite la ayuda de la maestra la cual recibe.

En español se formaron en equipos y recortaron ejemplos de cada sección que tiene un periódico  y despues individualmente seleccionaron una noticia para contestar unas preguntas que planteaba el libro.
Realizando actividad de español.


Realizando actividad de matemáticas.

Encuesta.

Lunes: 26/ 11/ 2012

Lunes 26 de noviembre del 2012

Como todos los días  se realizo el homenaje para dar honores a la bandera, al entrar los niños realizaron su script, al concluir empezamos con español,el proyecto era  realizar un boletín radiofónico informativo, empezamos hablando sobre lo que conozco por lo que respondieron unas preguntas que ahí marcaba dicha actividad y luego realizamos el siguiente punto.
Después de ver lo que los niños conocían sobre este tema, les deje para tarea de casa que buscaran que era una nota informativa y un guion radiofónico.
Realizando la actividad. Lo que conozco.

Ensañando su villancico para el homenaje, 

viernes, 26 de octubre de 2012

EGUNDA SEMANA DE PRÁCTICA: 26 DE OCTUBRE DEL 2012.


SEGUNDA SEMANA DE PRÁCTICA: 26 DE OCTUBRE DEL 2012.

Hoy realizaron homenaje ya que el lunes no se pudo realizar, cuando entraron al salón realizaron su script y revisaron tarea, luego de esto la maestra les dio el tiempo para que realizaran su guion de su tema de ciencias naturales y lo ensañaran para que no hubiera pretexto de reunirse en alguna casa.

Cuando entramos del receso vimos las gráficas de barras en matemáticas, comentamos sobre si alguien conocía que eran, para que servían y como se organizaba, mayormente los que participaron tenían ideas sobre que era, después de comentar y compartir les brinde una información para que la copiaran, después de esto realizaron una gráfica de barra de acuerdo a las primeras tablas de frecuencia que hicieron en las clases pasadas.



Realizando su guión.

Gráfica de barra que utilizaron.

Información que les ofrecí.



Hora de receso, jugando al jenga.

SEGUNDA SEMANA DE PRÁCTICA: 24 DE OCTUBRE DEL 2012.


SEGUNDA SEMANA DE PRÁCTICA: 24 DE OCTUBRE DEL 2012.

En este día como en todos los demás, realizaron su rutina y terminaron sus últimos exámenes, con el tiempo que quedo antes de salir al receso la maestra trabajo con historia y geografía.

En historia realizaron resúmenes, buscaron causa y efecto y en geografía seleccionaron un país del atlas para que buscaran todo lo relacionado con él y al terminar salieron al receso.

Al toque del timbre para entrar a clases llego una madre de familia a leer ante los niños ya que una actividad que tiene la escuela es que en la semana un padre de familia leerá ciertos tipos te textos en este caso: leyenda, fabula, poema y refranes ante los niños, después de concluir con esta actividad. Empecé con matemáticas la cual revisamos las páginas del libro de la clase anterior y corregimos errores encontrados.

Pero como al final de un bloque viene una evaluación a maestra solicito que lo realizaran y luego procedió a revisarla.

En español de acuerdo al tema que seleccionaron en la clase pasada ya traían sus investigaciones por lo cual se formaron en equipo a compartir y a seleccionar la información para realizar su escrito como equipo y comentar que pasos siguieron para buscar información.

Realizando la formación.
Revisando matemáticas.
Realizando la evaluación.



Compartiendo su información por equipo y realizando texto.

Texto.